
En la actualidad la economía está siendo impulsada por la tecnología y la innovación. Organizaciones de todo el mundo han mejorado su productividad al optar por la transformación digital. Muchas multinacionales no se mantienen por su gran tamaño, sino por su constante innovación y renovación.
Esta transformación digital implica cambios trascendentes en la infraestructura tecnológica. También afecta directamente procesos, metodologías de trabajo, políticas empresariales y asignación de funciones y responsabilidades.
REDISEÑAR SUS PROCESOS
Metodología de trabajo
Los procesos tienen un tiempo de vida útil, pudiendo pasar a ser modificados o incluso reemplazados. Un ejemplo de esto es cuando un cliente establece requisitos de calidad para un producto, pero estos requisitos se actualizan o eliminan.
Los avances en el uso de nueva infraestructura, implementación de tecnología o software personalizado, también pueden suponer la evolución de procesos manuales a automáticos. Esto también va a afectar la forma en que se realiza las operaciones. Puede ocurrir también, que algunos pasos de un proceso no se vean afectados por la implementación de una nueva tecnología. Pero si es necesario optimizar los recursos que se utilizan en la ejecución del proceso.
MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA
Infraestructura y equipos
Antes de realizar la implementación de un sistema, es necesario realizar un diagnóstico integral de los recursos necesarios para su correcto funcionamiento. Configuración y conectividad de red, calidad de enlace de internet, entre otros recursos necesarios.
En una finca bananera se requiere contar con un excelente ancho de banda de internet y los equipos necesarios para que la conectividad (intensidad de señal, recepción) en el campo sea lo mejor posible dentro de los recursos y limitaciones de cada productor. Esto puede significar la instalación de antenas de red inalámbrica, repetidoras, routers, cableado de red, instalación de fibra óptica, entre otros.
Las computadoras de escritorio, laptops, tablets y demás dispositivos móviles usados deben cumplir los requisitos de configuración mínimos para poder procesar correctamente toda la información necesaria.
CAPACITAR AL PERSONAL
Política, funciones y responsabilidades
El clima organizacional se verá comprometido sin duda. La resistencia al cambio no es un mito, es una realidad. Esto es debido a que estamos afectando directamente la zona de los empleados. Existe temor por lo que se desconoce e inclusive un paradigma por lo que suele verse simplemente como una forma de estar monitoreados.
Por todo lo antes mencionado es importante un programa de adaptación al cambio y cultura organizacional que ayude a todos los involucrados a entender y asimilar los beneficios de adaptarse en la nueva metodología de trabajo.
Implementar tecnología en la producción de banano va más allá de simplemente contratar un software o herramienta que pretenda solucionar de forma automática todos los problemas.
Redactado por: Dep. Proyectos – Procesos IQ

Por qué contratar una empresa de desarrollo de software
Es sencillo. Si lo que deseamos es destacar en nuestra industria y crecer de la forma más sostenible y rápida, no podemos continuar controlando nuestros procesos de forma manual…

El muestreo de calibre y manos en banano es cosa del pasado
3 de cada 25 racimos son muestreados para medir el calibre en segunda mano y cantidad de manos por racimo ¿Es este muestreo estadísticamente confiable? ¿Qué pasaría si en la actualidad pudiera medirse estas variables en el 100% de los racimos cosechados? A continuación, te lo contamos.

¿Por qué controlar el peso de cajas de banano?
¿Sabías que en una finca de 100 hectáreas en promedio estamos regalando 1 libra por caja equivalente a cerca de $40 mil dólares anuales? ¿Qué tan real o confiable es la información que el productor bananero ha venido analizando en todo este tiempo? Revisemos la comparación entre un productor convencional versus un productor bananero que usa tecnología en el peso de cajas de banano.